La psicología del color en el diseño web

¿QUIERES AHORRARTE DISGUSTOS CON TU WEB? APÚNTATE Y HAZTE CON MI GUÍA PARA EMPRENDEDORAS ONLINE (GRATUITA POR TIEMPO LIMITADO)

Responsable: Lidia Calero Jiménez (yo misma). Finalidad: enviarte mi guía antidisgustos. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos se almacenarán en una lista de la empresa de email marketing Sendinblue que gestiono yo directamente. No los cederé a terceros sin tu permiso, ni los usaré para otros fines que los indicados. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en cualquier momento. Este sitio utiliza ReCAPTCHA v3. Puedes consultar su Política de Privacidad y las condiciones del servicio.

lydiacalero-blog-diseno-web-emprendedoras-psicologia-color-web

No es ningún secreto que la psicología del color se utiliza en numerosos aspectos de nuestra vida, aunque la mayor parte del tiempo, ni nos damos cuenta.

Los científicos afirman que los colores evocan emociones en las personas y pueden provocar sentimientos diferentes, tanto positivos como negativos.

Los colores pueden incluso cambiar nuestro estado de ánimo.

Desde el diseño de un logotipo de marca hasta la paleta de colores utiliza en los artículos de un supermercado, el color es un componente vital que crea una primera impresión fuerte y transmite un mensaje específico a los clientes.

¿Qué es la psicología del color?

La psicología del color se refiere al estudio complejo de cómo los colores definen la percepción humana del mundo.

La cuestión es que en nuestras cabecitas existen reacciones fisiológicas estrechamente asociadas a ciertos colores.

Por esta razón, la psicología del color se ha utilizado desde hace muchísimos años para conseguir ciertos fines: estimular, calmar o provocar una reacción positiva.

En el sector del diseño web, la psicología del color puede ayudar a conseguir más interacción con los usuarios, aumentar las ventas y mejorar nuestra estrategia de marketing.

Comprender los principios de la psicología del color es crucial antes de ponernos con el diseño de nuestra web.

Como seguramente ya sabes, hay numerosos factores que influyen en el éxito de una página web. Por ejemplo, la tipografía, como ya te contaba en este otro post.

Para la mayoría de las empresas, la tasa de conversión es el indicador que mejor demuestra que un sitio web funciona bien.

Lo malo es que muchas de ellas ignoran que la interacción de los usuarios con su página (y, por tanto, la conversión) depende en gran parte de los colores de su marca.

Por poner un ejemplo, el color de un botón puede ser clave para que un usuario haga clic o no en él.

Así que, mejorar la experiencia de usuario en tu página web y conseguir más conversiones te resultará mucho más sencillo si dominas la psicología del color y la aplicas en tu sitio.

Por todo esto, en este post voy a hablarte del papel de la psicología del color en el diseño web, cómo afecta a las emociones, de qué forma puede provocar determinadas actitudes y qué tipos de mensajes podemos generar con el simple uso de los colores.

¿Qué significa cada color?

Definitivamente, las asociaciones emocionales con los colores pueden variar dependiendo de numerosos factores, como la experiencia personal de cada uno, las preferencias y los antecedentes culturales.

De lo que vamos a hablar aquí es de algunos de los sentimientos, actitudes y valores típicos asociados con los colores más comunes en el diseño web.

¿Qué significan los distintos colores para los usuarios de internet? ¡Vamos a verlo!

Naranja

El color naranja está asociado con el fuego. Emite una cálida bienvenida al tiempo que fomenta una sensación de urgencia.

Este color funciona muy bien para llamar la atención en anuncios y materiales utilizados en marketing.

Por eso, en diseño web se suele utilizar para notificaciones, recordatorios, llamadas a la acción, etc.

Verde

El color verde generalmente se asocia con la naturaleza, el medio ambiente y la relajación. Es agradable a la vista y nos recuerda el bienestar, los alimentos saludables y las actividades al aire libre.

El color verde en diseño web proyecta decisión y crea la sensación de que todo nos irá mucho mejor con ese servicio o producto en concreto.

Es el color perfecto para marcas que venden productos relacionados con el aire libre o abogan por los estilos de vida saludables.

Amarillo

El color amarillo está asociado con el sol.

En diseño web, el color amarillo hace que nuestro sitio se vea amigable, acogedor y accesible. Anima a los usuarios, les hace sentir a gusto y les llena de optimismo.

Por todo ello, este color es perfecto para páginas web relacionadas con los viajes, el bienestar o productos/servicios para las familias.

Negro

En muchas culturas, el color negro está asociado con la muerte y la oscuridad.

Pero, al mismo tiempo, el negro se ha ganado una reputación de glamur, elegancia y estilo en la industria de la publicidad.

El color negro siempre va bien combinado con colores vivos, creando un fuerte contraste con otros elementos de la página y enfatizando el sentido exclusivo del producto o marca.

Por eso, este color es el ideal para el diseño de sitios web relacionados con el lujo o la élite.

Blanco

El color blanco está asociado con la pureza, la virtud y la inocencia (en la tradición occidental).

Representa la limpieza y la higiene. Esto explica que se use a menudo en páginas web relacionadas con la salud.

Además, el blanco fomenta un sentimiento de confianza y honestidad. Esto lo convierte en una excelente opción para sitios web de noticias.

Azul

El azul se asocia normalmente con la seguridad, la confianza, la inteligencia, la credibilidad y la fiabilidad.

Al igual que ocurre con el color verde, los usuarios consideran el color azul relajante.

Todo ello hace que el color azul sea perfecto para las empresas que quieren transmitir un alto nivel de confianza, como el sector financiero, la ciberseguridad, la banca o los seguros.

Rojo

El rojo se suele asociar con la violencia, el peligro o los celos, pero también con el fuego y la pasión.

Atrae la atención del usuario, transmite una sensación de urgencia y hace que el visitante de la página web esté ansioso por completar la interacción.

Este color es altamente estimulante y es perfecto para impulsar las ventas en el comercio electrónico.

Si quieres profundizar más en la psicología del color y en cómo actúan los colores sobre nuestros sentimientos y nuestra razón, puedes echarle un vistazo a este libro de la famosa escritora y científica alemana Eva Heller.

Colores a evitar

Lo cierto es que en diseño web todos los colores son igual de válidos, siempre que estén bien combinados entre sí, se vean bien en todos los dispositivos y vayan acordes con la imagen de la marca.

Siempre hay que tener en cuenta qué tipo de sensación y emociones queremos dar a los usuarios de nuestra web.

Si, por ejemplo, tenemos una página web relacionada con la salud, lo ideal es elegir el azul, el verde o el blanco, que generan confianza y tranquilidad, y evitar colores como el rojo, que puede asociarse con el peligro.

Igualmente, si tu página web está dirigida a un público infantil debes evitar colores demasiado serios, como el negro o el marrón, y optar por colores alegres, como el naranja o el amarillo.

O si quieres dar una imagen seria y minimalista con tu página web, porque tu empresa está relacionada con el mundo del lujo, lo más lógico es que utilices una combinación de negro y blanco y huyas de colores chillones.

Usos prácticos de la psicología del color

Partamos de la idea de que la psicología del color en el diseño web no es una ciencia.

Por lo general, y como decía antes, la percepción de los colores va a depender de muchos factores: personales y sociales, género, cultura o religión.

A la hora de elegir los colores de tu web, es crucial que evalúes los sentimientos generales que genera cada uno y hagas pruebas para ver cómo funcionan unos con otros.

También es importante tener en cuenta la procedencia de tu audiencia para no elegir colores que puedan causar una reacción negativa.

psicología del color en el diseño web

Conclusiones

Como ves, la elección de los colores es una parte vital del proceso de diseñar una página web. Elegir bien o no los colores de tu sitio puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso.

Estudia las actitudes, emociones y valores que transmite cada color, decide cuáles son los más adecuados para tu página web y úsalos para aumentar tus conversiones.

Si te ha gustado el post, puedes dejarme un comentario, regalarme 5 estrellitas o compartirlo en tus redes sociales, que es gratis 😉

Y si necesitas que te eche una mano con tu web, pásate por aquí y hablamos.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos 51

¡Aún no hay votos! Sé el primero en valorar este artículo

¡Siento mucho que el post no te haya resultado útil!

¡Ayúdame a mejorarlo!

¿Cuáles son tus sugerencias para mejorar este post?

Si te ha gustado, compártelo. ¡Compartir es vivir!

Más cositas que te pueden interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seis − 3 =

Scroll al inicio