Si estás buscando imágenes gratis y de calidad para poder usar en tu web, estás de suerte: aquí tienes un listado con 19 bancos de imágenes gratuitos.
Elegir las fotos adecuadas para tu página web es fundamental si quieres dar una imagen profesional a tus usuarios.
La opción más recomendable es contratar a un fotógrafo, sobre todo si tu web es para promocionar tu propia marca personal o tienes una tienda online y necesitas imágenes de los productos que vendes.
Para imágenes más genéricas relacionadas con tu negocio o tu sector, puedes optar por bancos de imágenes online.
Hay muchísimos disponibles.
Los hay de pago (como Shutterstock, por ejemplo) y también gratuitos, como los 18 que puedes encontrar en este post.
Si sabes elegir las imágenes adecuadas para tu web, el resultado puede ser estupendo.
Algunos consejos a la hora de utilizar bancos de imágenes gratis
- Utiliza las palabras clave apropiadas en el buscador para conseguir las imágenes que más se ajusten a lo que necesitas.
- No te quedes solo con las imágenes de la primera página de resultados. Muchas empresas tiran de bancos de imágenes gratis para su web y es bastante probable que casi todo el mundo se quede con las primeras que ve. Resultado: las mismas fotos en todas las páginas web. Si quieres salirte del montón y ser un poco más original, dedica un tiempo a “bichear” por todas las páginas de resultados.
- Que las imágenes sean gratis no quiere decir que no haya que nombrar a su autor. Algunas fotografías no requieren acreditación, otras sí. Fíjate bien en las indicaciones de la imagen que quieres descargar y, si es necesario que nombres al autor, hazlo.
- No publiques las imágenes en tu web tal cual te las has descargado. Este tipo de archivos suelen pesar mucho. Antes de subirlas a la web, optimiza todas las imágenes. Puedes hacerlo con programas como Photoshop o usando herramientas online como I Love IMG. El tamaño de las imágenes de una web no debería superar los 100Kb.
- La mayoría de páginas web de bancos de imágenes gratis son en inglés. En estos casos recuerda que debes buscar las imágenes utilizando las páginas clave correspondientes en inglés. Si las escribes en español, es muy probable que no encuentres nada.
18 + 1 bancos de imágenes gratis para tu página web
1. Reshot
Las fotos de archivo pueden llegar a ser bastante cursis, no nos vamos a engañar.
Todos hemos visto fotos genéricas de la vida en la oficina, con trabajadores divinos de la muerte, todos rubios y altísimos, interactuando de una forma que nada tiene que ver con la vida real.
Reshot se diferencia del resto y ofrece imágenes más naturales que se alejan de los clichés de siempre.
Todas las imágenes de Reshot son gratuitas para uso tanto comercial como personal, y no es necesario acreditar al autor.
A destacar: Esta plataforma ofrece packs temáticos de imágenes para ayudarte a ahorrar tiempo. Por ejemplo: pack de diversidad racial, pack de estilo de vida activa, pack de tecnología, etc.
2. Unplash
Unplash es, probablemente, el banco de imágenes gratis más conocido y más utilizado.
Puedes buscar imágenes por palabra clave o por temática (trabajo desde casa, tecnología, viajes, naturaleza, etc).
Todas las imágenes pueden descargarse de forma gratuita para uso personal y comercial.
No es obligatorio acreditar al autor, aunque si lo haces, te lo agradecen.
A destacar: con una comunidad activa (y muy generosa) de fotógrafos que suben material nuevo continuamente, esta plataforma puede presumir de ofrecer más de 2 millones de fotografías gratis en alta resolución.
3. Pexels
Pexels se caracteriza por ofrecer imágenes de gran calidad con un enfoque centrado en el usuario y un sistema de clasificación intuitivo.
Aquí puedes encontrar colecciones temáticas, un listado con sus fotógrafos colaboradores más destacados y retos de fotografía.
A destacar: además de imágenes, también puedes descargar vídeos gratuitos para tu web.
4. Icons8
Aparte de imágenes de stock, en Icons8 puedes encontrar iconos, ilustraciones y hasta música gratis para tus vídeos (eso sí, la música es solo para uso no comercial).
Además de multitud de categorías diferentes (animales, arte, belleza, estilo de vida o comida, por ejemplo), su buscador te da la posibilidad de filtrar fotografías de personas por sexo, edad, raza, color de pelo, tipo de cuerpo e incluso estado de ánimo.
Todos los iconos, ilustraciones e imágenes son gratuitos para uso personal y comercial, pero es obligatorio incluir un enlace a su web. Si no quieres hacerlo, toca pagar y comprar una licencia.
A destacar: lo más interesante de esta plataforma es que te ofrece la posibilidad de crear imágenes desde cero creando tu propio collage, utilizando fotografías de personas, objetos, fondos y texto.
Su eslogan lo dice todo: no busques fotos de stock, créalas.
¡Total!
5. StockSnap
StockSnap es otro banco de imágenes donde puedes descargar fotografías libres de derechos de forma gratuita.
Cada semana añaden cientos de imágenes nuevas y dispone de múltiples categorías entre las que elegir: imágenes más populares, naturaleza, personas, negocios, etc.
6. Kaboompics
Aunque parezca mentira, todas las fotos libres de derechos de Kaboompics han sido realizadas por la misma persona: la fotógrafa Karolina Grabowska.
Karolina no solo es una fotógrafa como la copa de un pino cuyas imágenes han sido utilizadas por empresas como la CNN, la BBC o Forges.
También es la mar de generosa ya que ofrece todas sus imágenes de forma totalmente gratuita para uso tanto personal como comercial, sin necesidad de acreditar, e incluso te deja que las edites a tu gusto.
Un sol esta chica.
A destacar: todas las imágenes vienen acompañadas de su paleta de colores correspondiente y los códigos hexadecimales de cada color para que puedas incorporarlos de forma muy sencilla a tu página web.
7. Shopify Burst
Burst ofrece una amplia variedad de imágenes que puedes usar para tus proyectos personales o comerciales sin restricciones de derechos de autor.
A destacar: como parte de Shopify, Burst tiene como objetivo ayudar a los emprendedores y brindarles todas las herramientas que necesitan para lanzar sus propias tiendas online. Esto incluye mucha información de valor, recursos y consejos.
8. Pixabay
Pixabay es otro de los bancos de imágenes gratis más utilizados y conocidos.
Además de fotos, aquí puedes encontrar ilustraciones, vectores y vídeos.
Puedes copiar, modificar, distribuir y usar todas las imágenes tanto para fines personales como comerciales sin solicitar permiso ni atribuir su autoría.
A destacar: Pixabay cuenta con una base de datos de nada menos que 1,8 millones de imágenes y vídeos.
9. Picspree
Picspree ofrece gran cantidad de imágenes, ilustraciones y vectores gratuitos para uso personal y comercial.
Puedes buscar las imágenes para tu web usando el buscador o seleccionando una de las muchas categorías disponibles.
A destacar: este banco de imágenes gratis no es de los más conocidos, lo que tiene sus pros y sus contras: puede que te cueste un poco más encontrar las imágenes más adecuadas para tu web, pero es bastante probable que las fotos que uses no estén muy vistas y no las haya usado mucha gente.
10. Gratisography
Si lo que buscas son fotos creativas y originales, este banco de imágenes gratis te encantará.
Gratisography ofrece un amplio catálogo de fotos y GIFs gratuitos poco convencionales y un poco locos.
Prueba a buscar “oficina”, por ejemplo, y verás que los resultados poco tienen que ver con las típicas imágenes que puedes encontrar en el resto de bancos de imágenes.
Aquí te puede salir desde un gato con corbata hasta un gorila tecleando un portátil.
Si quieres huir de los clichés de siempre, esta es tu mejor opción.
A destacar: las colecciones que encontrarás aquí son muy diferentes a las de otros bancos de imágenes. Nada de “viajes” o “estilo de vida”. Aquí vas a ver otra cosa: animales divertidos, comida funky o adultos bobos, entre otras maravillas.
11. ISO Republic
ISO Republic es otro sitio web de fotografías de archivo con licencia Creative Commons y un montón de imágenes y vídeos que puedes descargar sin derechos de autor.
No es de las más conocidas y hay un poco de todo, algunas imágenes son mejores y otras no tanto.
Pero merece la pena echarle un vistazo si no encuentras lo que buscas en ningún otro sitio.
A destacar: esta web cuenta con un blog donde puedes encontrar consejos de gran valor relacionados con el uso de imágenes y vídeos en cualquier proyecto.
12. Foodiesfeed
Foodiesfeed es el banco de imágenes gratis de comida por excelencia.
Aquí solo encontrarás fotos de alimentos y bebidas, así que, si te dedicas al sector de alimentación o similar, esta es la mejor opción para buscar imágenes para tu web.
La página cuenta con un catálogo de más de 1600 fotos de comida gratis, distribuidas en varias apetitosas categorías: café, pastel, pizza, carne, fruta, fresco o saludable, entre otras.
¡Buffet libre de imágenes deliciosas!
A destacar: en la sección Revista puedes encontrar las últimas colecciones añadidas tanto de imágenes como vídeos y una selección de posts de Instagram con fotos de comida.
13. Stockvault
Stockvault publica nuevas imágenes, texturas e ilustraciones gratuitas todos los días.
Aquí puedes encontrar colecciones temáticas de todo tipo (banderas, otoño o fuego, por poner tres ejemplos) y 90 categorías diferentes entre las que elegir.
Cuenta con un blog con consejos, tutoriales de Photoshop y recursos para fotógrafos.
A destacar: algunas categorías son de lo más originales y no las encontrarás en otros bancos de imágenes gratuitos, como, por ejemplo, huesos humanos. Sí, huesos humanos. Puede que tú nunca necesites una imagen de huesos humanos, pero oye, nunca se sabe… Por si acaso está bien tener esta opción ?
¿No me crees? Aquí tienes la prueba.
14. New Old Stock
Si buscas fotos modernas, aquí no las vas a encontrar.
En New Old Stock solo encontrarás imágenes antiguas en blanco y negro, con las imperfecciones típicas de las fotografías de otras épocas y su belleza, claro está.
En este caso la descarga de imágenes se acoge a las condiciones de Flickr Commons.
Todas las fotografías están disponibles para uso personal, pero no comercial.
Si tienes un blog o un proyecto personal, te sirven.
15. Morguefile
Sí, el nombre de esta web da un poco de mal rollo.
Pero no te preocupes que la cosa no va de morgues ni de cosas raras.
Morguefile es simplemente otro banco más de imágenes gratis proporcionadas por creativos para creativos.
Más de 400 mil fotos libres de derechos para uso personal y comercial.
Por si te lo estabas preguntando, el nombre lo han tomado del término con el que se conocía antiguamente en el mundillo de los periódicos al archivo de ejemplares antiguos.
A destacar: Morguefile lanza cada día un desafío a todo aquel que quiera apuntarse. Establecen una temática de lo más simple (como “material de oficina”, por ejemplo) y te retan a realizar fotografías relacionadas con dicho tema con el único requisito de ser original y creativo.
16. Life of Pix
Life of Pix es otro banco de imágenes gratis en alta resolución divididas en categorías muy útiles como personas, naturaleza o ciudad.
A destacar: Life of Pix cuida mucho de sus fotógrafos colaboradores. Cada semana elige a uno de ellos como “Fotógrafo de la Semana” y dispone de un directorio de todos ellos en orden alfabético para que puedas entrar en el perfil de cada uno, guardarlo como favorito y ver todo su trabajo.
17. Picjumbo
Picjumbo ofrece galerías de imágenes y fondos que puedes descargar de forma gratuita para uso personal y comercial.
En la página de inicio de su web puedes ver las fotos más populares.
También puedes buscar entre sus 20 categorías, que incluye animales, amor, negocios o fondos para escritorio o móvil, entre otras.
Picjumbo cuenta con un programa de afiliados y una opción premium.
Si te das de alta en su Newsletter gratuita te van enviando todas las imágenes nuevas directamente a tu dirección de correo.
18. PikWizard
PikWizard es otro estupendo sitio web donde puedes descargar imágenes y vídeos de forma gratuita.
Actualmente cuentan con una biblioteca de más de 100.000 imágenes y vídeos que puedes filtrar por diferentes categorías: abstracto, animales, fondos, moda, paisajes o negocios, entre otras muchas.
Además, cada semana añaden nuevas fotos y vídeos.
A destacar: PikWizard cuenta con una herramienta de edición de imágenes con la que puedes crear tus propias fotos y vídeos en cuestión de minutos: Design Wizard. Eso sí, esto ya es de pago. Sí puedes registrarte en su plan básico sin ningún coste, pero por cada imagen y vídeo que edites y quieras descargarte tendrás que pagar.
19. Bonus: Freepik
He dejado mi favorito para el final.
Al menos para mí, Freepik es el mejor banco de imágenes gratis del mundo mundial.
En Freepik puedes descargar imágenes, iconos, ilustraciones y archivos PSD de forma totalmente gratuita.
Eso sí, es necesario acreditar al autor o autora.
La verdad es que son unos genios y se lo merecen.
Si no quieres acreditar a nadie, te toca pagar y hacerte una cuenta premium.
La verdad es que Freepik tampoco ofrece nada muy diferente a lo que hemos visto anteriormente, ya te habrás fijado.
Así que, ¿por qué me gusta tanto?
Por la calidad de sus fotos, por la variedad, por sus colecciones, por su buscador con filtros que te permite encontrar lo que buscas a la primera.
Y, sobre todo, por sus ilustraciones.
Como ya decía en este post sobre tendencias web, las ilustraciones están de moda en el diseño web.
Han llegado para quedarse.
Una ilustración chula puede darle un toque la mar de original y moderno a tu página web.
Y las de esta página son una pasada.
A mí me encanta usarlas, como ya habrás podido comprobar si te has dado una vuelta por mi web.
Y lo mejor de todo es que puedes descargarte las ilustraciones en formato vectorial y tunearlas totalmente a tu gusto, modificando los elementos y cambiando los colores para adaptarlos a tu imagen corporativa.
Freepik forever.
Como ves, existen multitud de sitios donde puedes descargar imágenes gratis y de gran calidad para tu web. Así que, por favor, no busques las fotos para tu página en Google.
Si te ha gustado el post, puedes dejarme un comentario, regalarme 5 estrellitas o compartirlo en tus redes sociales, que es gratis 😉
¿Te ha resultado útil este artículo?
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos 4
¡Aún no hay votos! Sé el primero en valorar este artículo
¡Siento mucho que el post no te haya resultado útil!
¡Ayúdame a mejorarlo!
¿Cuáles son tus sugerencias para mejorar este post?